Metodología Sideralis
Una metodología para impulsar y potencializar las habilidades técnicas y blandas por medio de un aprendizaje práctico, orientado a retos, implementado Coaching y Mentoring de manera escalable.
Last updated
Was this helpful?
Una metodología para impulsar y potencializar las habilidades técnicas y blandas por medio de un aprendizaje práctico, orientado a retos, implementado Coaching y Mentoring de manera escalable.
Last updated
Was this helpful?
Sideralis es una metodología para el aprendizaje, busca desarrolla el aprendizaje significativo, interviene el Sensei que es igual al Coach Técnico como ya habíamos visto anteriormente y el Aprendiz que es la persona que recibe el aprendizaje significativo por parte del Sensei.
Sideralis cuenta con una plataforma para apalancar la metodología, permitiendo que se manifieste en los aprendices el aprendizaje significativo.
El aprendiz construye sus aprendizajes basados en proyectos.
El aprendizaje debe dotarse de sentido y significado orientado a un reto individual.
Los aprendizajes se relacionan con conceptos previos (que sirven de andamiaje), con ideas y experiencias productivas o educativas.
Se posibilita la generalización de aprendizaje de habilidades blandas.
El Sensei tiene un papel muy importante, pero de mentor o coach.
Los aprendices tienen un papel activo, son los protagonistas en las actividades.
El aprendizaje debe ser individualizado, se adapta a los conocimientos y ritmo de los demás.
El aprendiz construye su propio aprendizaje, esto hace que, se comprende, se mantiene y no se olvide.
El Sensei se centra en el proceso de adquisición de aprendizajes, más que en el contenido del aprendizaje.
Los aprendices desarrollan la competencia de aprender a aprender.
Sideralis como metodología cuenta con 3 aspectos importantes que se debe tener en cuenta:
Las 5 fases de la conducta del Sensei para lograr el aprendizaje significativo.
Forjar hábitos tempranos por medio de la practica.
Comprender los 6 factores del aprendizaje.
El Sensei facilita la retroalimentación inmediata durante las Katas
El Sensei aplica la metodología Coaching durante el desafío de aprendizaje
El Sensei evalúa los criterios del desafió entregando feedback a los aprendices.
Control de versiones de todos los proyectos: katas y retos deberá tener su propio control de versiones y deberán seguir los estándares de un sistema de control de versiones.
Uso de una metodología de trabajo: pasar por una serie de fases, indicaciones y actividades ordenadas, con ciclos de retroalimentación, y sistema de gamificación.
Administración del tiempo para las tareas planificadas: crear tableros TO-DOs para el control y la gestión de actividades, con tiempo determinados y lineamientos claros para alcanzar, cuenta regresiva de actividades.
Búsqueda de retos constantes: aprendizaje dirigido por desafíos, reconocimiento intrínseco por cumplir el reto, retroalimentación por finalizar del desafió, exponer habilidades técnicas.
Sin inconveniente de reiniciar desde cero: las lecturas, ejercicios y katas se restablecen hasta llegar a un grado de comprensión ideal. El reto se repite para conseguir el resultado esperado.
Construcción de conocimiento basado en los proyectos realizados: con base a las practicas y la construcción conjunta del mentor realizar nuevos proyectos con mejoras significativas, apalancado con el repositorio de control de versiones propio.
Interpretación y cuestionamiento de la información: por cada actividad como en las salas de aprendizaje o desafío de aprendizaje se facilitará la entregar de feedback e interpretación del aprendizaje, para socializar el conocimiento de forma colaborativa, ademas de calificar la sala o el reto como parte del cuestionamiento.
El contenido digital no es suficiente: La práctica constante permite fortalece el conocimiento, exponiendo las habilidades por medio de retos.
Vacíos que no cubre los video tutoriales: Una retroalimentación inmediata hace que el aprendiz sepa que está haciendo las cosas correctas.
Se aprende lo suficiente para hacer solo una cosa: Los casos prácticos no se acercan a los casos reales, los retos deben ser extraídos de la industria del software (problemas reales).
Lo técnico es lo primero y lo único que se aprende: En un aprendizaje guiado, se suele enfocar en los factores técnicos, ademas de lo técnico se debe enfocar en la conducta del aprendiz.
La ausencia del propósito para la excelencia: Los motivadores de los aprendices son comprometidos por recompensas inmediatas, en vez de eso se deben forjar buenos hábitos con propósitos.
Ignorar qué existe algunos problemas de aprendizaje: No todos conocemos el canal de representación para aprender. Ayudar a identificar el canal del aprendiz será el "fulcro" para lograr el éxito en el aprendizaje significativo.
El Sensei facilita contenido de aprendizaje por medio de las
El Sensei facilita el componente practico acompañado de Mentoring y Coaching con y/o